
OpenSUSE 11.2 con KDE
Descargar OpenSUSE | Página oficial del proyecto.
2. Mandriva.
Una distribución que mantiene un estupendo equilibrio entre lo empresarial y comercial, y el escritorio y la comunidad.
Se caracteriza por el color azul.
Es una distribución de muy fácil uso, con herramientas gráficas, con un centro de control desde donde se puede gestionar el sistema. Sin embargo, utiliza las preferencias del escritorio que se este usando para poder personalizarlo.
Es una distribución muy rápida en su inicio, con el escritorio KDE y GNOME como predeterminados, con un muy buen trabajo en el diseño de cada uno.
Su último versión estable es la 2009.1, y para el 3 de noviembre lanzará la versión 2010, la cual cuenta con muchas novedades.
3. Ubuntu.
Una de las distribuciones más populares que existen actualmente. Se ha enfocado a los nuevos usuarios en este sistema ofreciendo la distribución en un solo CD para su instalación, con el escritorio GNOME como predeterminado.
Se caracteriza por mantener colores marrones que muchas veces no son del gusto de los usuarios, pero que a fin de cuentas pueden ser cambiados y personalizados sin mucho problema.
Cuanta con varias ediciones especiales, cada una en un CD, como Kubuntu, que tiene el escritorio KDE por defecto; Xubuntu con el escritorio Xfce por defecto, entre otras. También cuenta con ediciones para Netbooks tanto con GNOME o KDE como escritorio predeterminado.
Además de la facilidad de uso, es una de las distribuciones que tienen más repositorios desde donde descargar e instalar nuevo software de manera eficiente.
Constantemente está incorporando nuevas características y tiene como objetivo iniciar el sistema en sólo 10 segundo para la versión 10.04, para abril de 2010.
Por ahora está en la versión 9.04, pero será cuestión de días, el 29 de este mes, que se lanzará la versión 9.10, con muchas novedades.
4. Fedora.
Fedora es una distribución patrocinada por Red Hat. Cuando este empresa se dedico por completo al sector empresarial, dejo de producir su distribución llamada Red Hat Linux, que era enfocada al escritorio y para la comunidad. No obstante, para llenar este hueco patrocino un nuevo proyecto llamado Fedora, una distribución libre, hecha por y para la comunidad.
Se caracteriza por un color azul más oscuro, que incluso está en su logotipo.
Aunque utiliza el escritorio KDE y GNOME como predeterminados, es más común encontrarlo con GNOME.
Es una de las distribuciones que integran más novedades, con características que en otras distribuciones generalmente son consideradas de pruebas, mientras que en Fedora ya se están utilizando por defecto.
Tiene una diseño más simple pero bien logrado, secuela del diseño que destacó a Red Hat Linux y que fue de las primeras distros enfocadas al escritorio.
La última versión es la 11, pero para finales de noviembre lanzaran la versión 12, siempre con muchas nuevas novedades.
5. Linux Mint.
Esta distribución está basada en Ubuntu, y aunque hereda por defecto muchas de las características de la distribución base, le añade un extra que la hace muy apta para los usuarios que gustan de un entorno bien trabajado.
El color que utiliza comúnmente es el verde, destacando este color también en su logotipo.
Cuanta con herramientas propias para gestionar el sistema y el diseño del escritorio es mejor elaborado que el que tiene por defecto Ubuntu.
El autor está por dedicarle tiempo completo al proyecto por lo que se espera un mejor desarrollo en el futuro.
Aunque el escritorio predeterminado es GNOME, cuanto con ediciones con el escritorio KDE y Xfce, por defecto.
La versión actual es la 7, mientras ya se está preparando la versión 8, posiblemente lista para finales de noviembre de este año.